06/12/2025, 21:45
Die kritisierte Quellenangabe wurde gegen eine fachlich korrekte Quelle des Umweltamtes Baden-Württemberg ausgetauscht.
Neue Begründung:
1. El límite de 50 km/h es la velocidad estándar legal en zonas urbanasLa introducción del límite de 50 km/h en áreas urbanas se basa en un marco de tráfico nacional probado que considera la seguridad, la fluidez y la viabilidad diaria por igual. Abandonar esta norma sin razones objetivas de peso representa una desviación innecesaria del estándar vial.2. No hay pruebas claras de efectos ambientales positivos con 30 km/hVarios estudios, incluidosde losl’Agence de lal’environnement Agenciadu FederalLand delde Medio Ambiente (Umweltbundesamt),Bade-Wurtemberg, demuestran que reducir la velocidad a 30 km/h no disminuye significativamente las emisiones de óxidos de nitrógeno ni de partículas finas, especialmente cuando el tráfico fluye. Al contrario, frenar y acelerar con más frecuencia puede ser contraproducente.3. Un tráfico fluido no es un lujo, sino una necesidadEn una época en la que la movilidad es parte de la vida diaria, un flujo de tráfico eficiente es esencial para trabajadores, familias, servicios de entrega y equipos de emergencia. Una ralentización artificial conlleva pérdida de tiempo, más estrés y, en última instancia, menos calidad de vida.4. No subestimar los efectos económicosTambién las empresas locales a lo largo de la Rheinallee y la Kaiserstraße dependen de una buena accesibilidad para clientes, proveedores y personal. Ralentizar el tráfico puede provocar su retirada, sobre todo si ya se han reducido los aparcamientos y la comodidad de conducción.5. Fortalecer la libertad personal y la responsabilidad individual en lugar de imponer restriccionesNo todas las calles deben convertirse en “zonas de tráfico calmado”. Quienes consideran necesario un límite de 30 km/h pueden basarse en normativas ya existentes en zonas residenciales o escolares. Pero la Rheinallee es un eje vial principal, no una calle de juegos.6. 50 km/h no significa automáticamente más ruido – los vehículos modernos son más silenciosos que nuncaLa supuesta protección acústica de los 30 km/h no está comprobada de forma general. Según la Agencia Federal del Medio Ambiente, la diferencia de ruido entre 30 y 50 km/h es mínima, sobre todo con vehículos modernos – y solo a velocidad constante sin frenadas ni arranques.Lo decisivo no es la velocidad máxima, sino la fluidez del tráfico.Además, en el tráfico urbano el mayor ruido no lo genera el motor, sino el rodamiento de los neumáticos – y esto cambia poco entre 30 y 50 km/h.Muchos residentes afirman subjetivamente que “hay menos ruido” cuando el tráfico fluye mejor – lo que sucede con 50 km/h.7. El límite de 30 km/h supone una carga desproporcionada para los ciudadanos – con mayores riesgos de multas y consecuencias existencialesEl límite de 30 km/h hace que incluso pequeñas infracciones de velocidad conlleven multas más altas, puntos o incluso la retirada del permiso de conducir.Especialmente en ciudades con tolerancias estrictas y control automático, la vida cotidiana se convierte en una trampa de radar – incluso para quienes solo conducen normalmente.Precisamente en Mainz, donde se sabe que la administración municipal promueve la expansión de las zonas 30, se crea la impresión de que los ciudadanos son deliberadamente utilizados como fuente de ingresos.Ya hay dos radares fijos en la Rheinallee. Se sospecha que la reintroducción del límite de 30 km/h podría estar motivada también por razones fiscales – bajo el pretexto de la salud o la seguridad.Para muchas personas que dependen de su licencia de conducir – como los trabajadores, representantes de ventas, artesanos o personal sanitario – una prohibición de conducción puede suponer una amenaza existencial.La política de transporte no debe poner en riesgo medios de vida, sino ser proporcional, justa y comprensible.
Unterschriften zum Zeitpunkt der Änderung: 2.935 (2.209 in Mainz)